Si tienes dudas sobre trámites de extranjería, residencia o nacionalidad en España, esta sección te será de gran ayuda. Aquí hemos recopilado las preguntas más comunes de nuestros clientes, acompañadas de respuestas claras y directas para que entiendas mejor cada proceso.
¿Puedo trabajar en España con un visado de turista?
No. El visado de turista no permite realizar actividades laborales remuneradas. Para trabajar
legalmente, necesitas un visado de trabajo o una autorización específica.
¿Qué necesito para obtener un permiso de trabajo?
Debes tener una oferta de empleo de un empleador en España que inicie el trámite de
autorización de residencia y trabajo. También se requieren documentos como antecedentes
penales, pasaporte vigente y un contrato laboral.
¿Puedo cambiar de empleador con mi permiso de trabajo?
Depende del tipo de permiso y su vigencia. En muchos casos, los permisos iniciales son solicitados por el empleador, pero puedes solicitar una modificación al renovar.
¿Qué es el arraigo social y cómo puedo solicitarlo?
El arraigo social es un mecanismo que permite regularizar tu situación si has vivido en España
por al menos 2 años de manera continua, tienes vínculos familiares (extranjero residente), o, de no tenerlo, deberas presentar un informe de esfuerzo de integración.
¿Puedo solicitar residencia si estoy indocumentado?
Sí, en ciertas circunstancias como el arraigo social, sociolaboral, socioformativo o familiar. Consulta con un abogado
especializado para evaluar tu caso.
¿Quiénes pueden beneficiarse de la reagrupación familiar?
Puedes reagrupar a tu cónyuge, pareja de hecho, hijos menores de edad, hijos mayores con
discapacidad, y padres dependientes mayores de 65 años.
¿Cuánto tiempo tarda la reagrupación familiar?
El tiempo varía, pero suele ser entre 3 y 6 meses desde que se presenta la solicitud.
¿La reagrupación permite trabajar en España?
Las personas reagrupadas pueden solicitar autorización para trabajar al obtener la residencia.
¿Cuánto tiempo debo residir en España para solicitar la nacionalidad?
Depende de tu nacionalidad de origen:
¿Qué documentos necesito para solicitar la nacionalidad?
Los documentos comunes incluyen:
¿Cuánto tiempo tarda el proceso de nacionalidad?
En promedio, entre 1 y 3 años, aunque puede extenderse dependiendo del volumen de
solicitudes.
¿Qué pasa si mi permiso de residencia vence?
Tienes un plazo de 90 días después de la fecha de vencimiento para renovarlo. Si no lo haces,
podrías perder tu residencia y quedarte en situación irregular.
¿Puedo recuperar mi residencia si la pierdo?
En algunos casos, puedes solicitar una recuperación de tu residencia o iniciar un nuevo
proceso. Esto depende del tiempo transcurrido desde la pérdida.
¿Qué diferencia hay entre asilo y refugio?
Ambos términos son similares. España concede asilo a quienes huyen de persecución por
razones de raza, religión, orientación política, entre otras. Refugio incluye también la
protección por conflictos armados o violencia generalizada.
¿Qué derechos tengo si solicito asilo?
Durante el trámite, tienes derecho a alojamiento, asistencia sanitaria, apoyo legal, y acceso a
formación y empleo después de 6 meses.
¿Qué es un nómada digital?
Un nómada digital es una persona que trabaja de forma remota utilizando tecnologías digitales
y no está vinculada a un lugar físico específico. Su estilo de vida les permite viajar y trabajar
desde cualquier lugar del mundo.
¿Es necesario tener una visa especial para ser nómada digital?
Sí, España ofrece una visa para nómadas digitales desde 2023 como parte de la Ley de
Startups. Esta visa permite a trabajadores remotos vivir y trabajar legalmente en España
mientras trabajan para empresas extranjeras o como autónomos.
¿Cuáles son los requisitos para obtener la visa de nómada digital en España?
Algunos de los requisitos básicos son:
¿Cuánto tiempo dura la visa de nómada digital en España?
La visa inicial tiene una duración de 1 año. Posteriormente, puedes solicitar una residencia de
hasta 3 años, renovable si sigues cumpliendo los requisitos.
¿Puedo traer a mi familia con la visa de nómada digital?
Sí, puedes incluir a tu cónyuge e hijos como dependientes. Deberás demostrar ingresos
adicionales para mantenerlos, y ellos podrán acceder a beneficios como educación y sanidad
pública.
¿Qué impuestos paga un nómada digital en España?
Los nómadas digitales con esta visa pueden acogerse al régimen fiscal especial conocido como
Ley Beckham, que ofrece ventajas fiscales: Tributan solo por los ingresos generados en España
y la tasa impositiva es del 24% sobre ingresos de hasta 600.000 € anuales.
Esto es especialmente beneficioso en comparación con las tasas normales del IRPF, que pueden
superar el 40% en tramos más altos.
¿Puedo estudiar en España con un visado de turista?
No. Para estudios superiores o cursos que duren más de 90 días, necesitas un visado de
estudiante.
¿Qué es el NIE y para qué lo necesito?
El Número de Identidad de Extranjero (NIE) es un identificador único necesario para realizar
trámites legales en España, como abrir una cuenta bancaria, firmar contratos, o trabajar.
¿Qué diferencia hay entre el NIE, la TIE y el CUE?
En España, el NIE, la TIE, y el CUE son documentos importantes para los extranjeros, pero
tienen funciones y características diferentes. Aquí te explico sus diferencias:
El NIE es un número único, personal, permanente e intransferible asignado a extranjeros que
realizan actividades legales en España, como trabajar, estudiar, o comprar propiedades. Es un
número compuesto por una letra inicial (X, Y o Z), seguido de 7 dígitos y otra letra al final
(ejemplo: X1234567L).
Es necesario para:
Por otro lado, la TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjero) es un documento físico que acredita la
residencia legal en España. Contiene el NIE como número identificador.
La necesitan los extranjeros no comunitarios (fuera de la Unión Europea) que residan en
España por más de 6 meses.
Esta acredita tu identidad como residente legal y es imprescindible para trámites como
trabajar, viajar dentro de Schengen, o acceder a servicios públicos.
La TIE incluye el mismo número NIE, pero es una tarjeta física que lo complementa.
Y, por último, el CUE (Certificado para ciudadanos de la UE)
Es obligatorio para ciudadanos de la UE que residen más de tres meses en España. Es un
certificado en papel.
¿Qué ocurre si soy rechazado en la frontera?
Si no cumples con los requisitos de entrada (visado, medios económicos, alojamiento, etc.),
puedes ser denegado en la frontera y devuelto a tu país de origen.
WhatsApp us