El Día Internacional del Migrante, celebrado cada 18 de diciembre, es una jornada proclamada por las Naciones Unidas para reconocer la importante contribución de los migrantes en todo el mundo y destacar los desafíos que enfrentan. Esta fecha invita a reflexionar sobre la movilidad humana, la diversidad cultural y los derechos fundamentales de quienes buscan un futuro mejor lejos de su lugar de origen.
Origen de la celebración
La fecha fue establecida en el año 2000 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, conmemorando la adopción de la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares en 1990. El día busca promover el respeto, la protección y la defensa de los derechos de los migrantes.
El fenómeno de la migración
La migración es un fenómeno global que afecta a millones de personas cada año. Según la ONU, hay más de 281 millones de migrantes internacionales en el mundo (datos de 2020). Las razones para migrar son diversas e incluyen factores económicos, como la búsqueda de empleo o mejores oportunidades; factores sociales, como la reunificación familiar o el acceso a educación; factores políticos, como los conflictos, la persecución o la falta de libertades; y factores ambientales, como el cambio climático, los desastres naturales o la pérdida de recursos, que obligan a muchas personas a desplazarse en busca de una vida mejor.
Desafíos de los migrantes
Aunque la migración puede abrir puertas a nuevas oportunidades, también conlleva riesgos y desafíos significativos. Muchos migrantes enfrentan discriminación y xenofobia, sufriendo rechazo o exclusión social en los lugares donde buscan asentarse. Además, las condiciones laborales suelen ser precarias, caracterizadas por explotación, salarios bajos y la ausencia de protección adecuada. A esto se suman las barreras legales y administrativas, con procesos de regularización que suelen ser complejos y prolongados. Por otro lado, la pérdida cultural representa un reto emocional importante, ya que la nostalgia y el desarraigo afectan profundamente a quienes dejan atrás su hogar, sus costumbres y su entorno familiar.
La contribución de los migrantes
Los migrantes enriquecen las sociedades de destino de múltiples formas, aportando un valor significativo en diversos ámbitos. En primer lugar, fomentan la diversidad cultural al introducir nuevas tradiciones, lenguas y costumbres, lo que enriquece el tejido social y promueve el entendimiento entre culturas. Además, su contribución al desarrollo económico es notable, ya que participan activamente en el mercado laboral y en el consumo, generando un impacto positivo en las economías locales. Por último, destacan en innovación y emprendimiento, impulsando la creatividad y promoviendo ideas que fortalecen el progreso y la competitividad de las sociedades que los acogen.
¿Cómo celebrar el Día Internacional del Migrante?
Es una ocasión para reflexionar y actuar en favor de las personas que se desplazan en busca de un futuro mejor. Hay varias maneras de contribuir a que este día sea significativo. Una de ellas es crear conciencia, participando en actividades y campañas que impulsen el respeto y la protección de los derechos de los migrantes. También es importante promover la inclusión, involucrándose en proyectos que favorezcan la integración social y cultural, fortaleciendo la convivencia en diversidad. Escuchar testimonios es otra forma de marcar la diferencia, acercándose a las vivencias de los migrantes para comprender los retos que enfrentan y reconocer sus aportes. Además, se puede defender los derechos humanos colaborando con organizaciones que luchan por la igualdad, la justicia social y el bienestar de las comunidades migrantes.
Este día es un recordatorio de que todos podemos contribuir a construir un mundo donde la migración sea valorada como una oportunidad y no percibida como una amenaza.
Yanina A. Muñiz López-Gómez